Se le considera el hermano pequeño del largo, pero no lo es, es cine con mayúsculas, estoy hablando del cortometraje. Al mundo del corto está dedicado mi post de hoy, en concreto al documental Cortos Infinitos que se puede disfrutar en la plataforma Prime Video.
Cortos Infinitos, trata de dar a conocer el mundo del corto en España con los testimonios de sus protagonistas, directores, productores, distribuidores, directores de festivales de cortometrajes y representantes de instituciones públicas.
¿No quieres perderte ninguna de nuestras publicaciones? Síguenos en Twitter, Facebook y Telegram:
Twitter: @ESPrimeVideoES
Facebook: El Rincón de Prime Video
Telegram: [Estrenos Series & Películas] ⭐️ El Rincón de
Entre los rostros conocidos que nos encontramos en esta cinta están directores como Daniel Sánchez Arévalo, los hermanos José y César Esteban Alenda, Marina Seresesky, Eduardo Chapero-Jackson, Javier Fesser, Fernando Colomo, Arancha Etxebarria, Nacho Vigalondo el director del Festival de Medina del Campo Emiliano Allende, entre otros muchos.
Es un homenaje a este formato de cine en el que además de las palabras de sus autores se intercalan imágenes de cortometrajes que han sido premiados en multitud de ocasiones tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Cortos alabados fuera de nuestras fronteras
En España hemos tenido ya unos cuantos cortometrajes que han estado nominados a los premios Oscars como 7:35 de la mañana de Nacho Vigalondo, Timecode (ganador en Cannes) de Juanjo Giménez, Aquel no era yo de Esteban Crespo, Binta y la gran idea de Javier Fesser, Tal como éramos de Borja Cobeaga.
La directora de este documental es Ana Cea una vallisoletana Licenciada en Comunicación Audiovisual, cuya tesis doctoral llevó por título ‘La representación de lo social en el cortometraje de ficción español a través del festival de cine de Medina del Campo: primera década del siglo XXI’
Este documental viene a completar ese trabajo de investigación que le supuso entre otras cosas el visionado de más de 300 cortometrajes.
No solo nos habla de la situación actual de este género, sino que hace un recorrido por los orígenes del corto en nuestro país, cuando el cortometraje llegó a los cines para sustituir al NO-DO o por lo menos intentar competir con él.
Se hace una alabanza al uso de nuevas tecnologías que permiten que ya no haya distinción en la mayor parte de festivales y concursos entre cortometrajes rodados en formato cine o video, lo que ha provocado que el cortometraje goce de una gran salud actualmente.
Los directores sobre todo hacen hincapié en la libertad creativa que te permite este formato, pues no tienes detrás a productores, que te condicionan a trabajar con algunos actores en concreto o tratar ciertos temas.
Tienen una total libertad creativa y expresiva tanto en su narrativa como en su producción, así como un gran potencial para tratar temas desde un punto de vista que en un largometraje sería mas complicado.
No solo sirve para que directores noveles se abran camino en esta industria, sino para directores consagrados tengan un medio para expresarse con absoluta libertad.
Sin estas pequeñas (en tamaño) piezas cinematográficas ni nuestro cine, ni nuestros directores serían lo mismo, por lo que los cortometrajes forman parte de la historia de nuestro cine y este documental no debe faltar en nuestra videoteca particular.
¿Te gusta todo el merchandising de series y películas? ¡¡No te pierdas ninguno de nuestros ofertones!!
Síguenos en Twitter y Telegram:
El Rincón de Funko Pop
Twitter: @ERDFunko
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Funko 🦄
El Rincón de Lego
Twitter: @ERDLego
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Lego 🧱
El Rincón de Banpresto
Twitter: @ERDBanpresto
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Banpresto & Q Posket 🦸