Quedarse atrapado en un ascensor es algo que a nadie le apetece y si encima es en medio de una discusión de pareja pues mucho menos. Esto es lo que les sucede a Sito y Ana en El Ascensor la película del debutante cartagenero Daniel Bernal con un guion que ha co-escrito junto a Jordi Farga.
No se quedan atrapados por un apagón o por un fallo mecánico, sino porque están atrapados en un bucle espacio temporal. Al llegar al ascensor al número 0 regresa a la décima planta y la discusión se vuelve a repetir. Cuando la pareja por fin es consciente de que están en una máquina del tiempo, tienen que aparcar sus discusiones para intentar encontrar una salida a esa pesadilla. Y, quizás, también encontrar una salida a sus problemas de pareja.
¿No quieres perderte ninguna de nuestras publicaciones? Síguenos en Twitter, Facebook y Telegram:
Twitter: @ESPrimeVideoES
Facebook: El Rincón de Prime Video
Telegram: [Estrenos Series & Películas] ⭐️ El Rincón de
La película fue rodada en México pues fue una productora de este país, Want-t films, la que se interesó por este proyecto. Así fue como se pudo llevar a cabo el largometraje. El rodaje fue en el año 2017 y sufrieron contratiempos como el grave terremoto que afectó al país en esas fechas.
Aunque la ciencia ficción no es mi género favorito, quise dar una oportunidad a esta película por tratarse de cine español (mexicano pero de director español). En general me suele gustar y además era uno de los estrenos de este mes en la Plataforma Prime Video donde puede verse desde el pasado 15 de enero.
El ascensor funcionaría mejor como cortometraje
Pero me ha resultado un tanto decepcionante. No he encontrado química en la pareja protagonista interpretada por el donostiarra Gorka Otxoa (Pagafantas, Hospital Valle Norte, Fe de etarras) y la mexicana Marimar Vega (La boda de Valentina, Daniel y Ana, Amor de mis amores). No así la participación de Ramón Langa, prestando su inconfundible voz a uno de los protagonistas secundarios de la cinta.
La mezcla de géneros no me parece muy acertada en este caso. Empieza siendo una comedia romántica, que luego evoluciona a la ciencia ficción pasando por comedia negra incluso el género del terror. Esto la sitúa en tierra de nadie. Podía haber funcionado mejor como cortometraje. Ya que en sus 70 minutos de duración redunda una y otra vez sobre lo mismo (ya se que es una película sobre bucles temporales).
Aún así es de destacar que adentrase en el mundo del cine con una película de bucles temporales, con lo que ello conlleva a nivel de montaje y guion es un atrevimiento digno de alabar. Y siempre está bien poder conocer producciones realizadas con bajo presupuesto gracias a las plataformas audiovisuales.
La idea de los bucles temporales parece que cala entre los debutantes del cine español. Ya ocurrió con El increíble finde menguante también disponible también en Prime Video y dirigida por Jon Mikel Caballero. En definitiva, una película que igual a los aficionados a las cintas de viajes en el tiempo les aporta una visión nueva por lo que en ese caso si sería una opción de manta, palomitas y prime video para pasar una tarde de domingo.
¿Te gusta todo el merchandising de series y películas? ¡¡No te pierdas ninguno de nuestros ofertones!!
Síguenos en Twitter y Telegram:
El Rincón de Funko Pop
Twitter: @ERDFunko
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Funko 🦄
El Rincón de Lego
Twitter: @ERDLego
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Lego 🧱
El Rincón de Banpresto
Twitter: @ERDBanpresto
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Banpresto & Q Posket 🦸